
Coincidencia
febrero 18, 2025
VENte
febrero 26, 2025Virtud
He descubierto que la virtud es una preciosa palabra, aunque en ocasiones parece una palabra religiosa o para etiquetar a personas en la sociedad, como fuera de lo normal.
La etimología de la palabra virtud está relacionada con el valor, con los valores del ser humano. Y la maravilla, es que cada ser humano llega a la Tierra con la invitación a desvelarlo. Es de esas cosas que no se puede comprar, no tiene precio, ni falta que hace.
La virtud viene contigo, no se puede comprar , aunque sí desvelarla, es necesario entregarse para descubrirla. La virtud es muy eficaz. Sobre todo para llegar a un mundo donde se prima y se anima a competir con otros como algo normal, vamos como una de las normas sociales bien vistas.
Competir para estimular la lucha. La pelea en lugar de la colaboración. Se ha dado también a llamar a ese competir: meritocracia, vamos eso de querer ser el mejor de algo por el mayor de tiempo posible. Desde una actitud, desde la que se construyen pirámides como forma de normalizar las relaciones entre personas, aunque la verdad es que alejan a los que están arriba, de la realidad de la vida cotidiana de los que están abajo, en ocasiones.
El desarrollo de la virtud que somos, sirve para desengañarse acerca de esa meritocracia de lo piramidal, que durante tantos años nos lleva influenciando. Así como ahora nos llega más de lo mismo, solo que a través de miles de influenciadores web. Sobre todo en tantos temas “relacionados con la salud”, que llaman la atención, en tiempos de desequilibrio de esa misma salud.
Por cierto, te has preguntado en alguna ocasión ¿cuales son tus virtudes?. Es un buen momento para preguntarse, ya que vivimos en unos tiempos, donde lo que se llama pecados capitales por parte de la religión, campa a sus anchas a través de la velocidad de la tecnología.
Sí tomas consciencia, observa como cada una de estas palabras: ira, lujuria, pereza, avaricia, envidia, soberbia y gula, tiene su equivalente en aplicaciones. Es asombroso como hay aplicaciones a medida para estimular cada una de esas emociones. O pecados como lo llama la religión. Los medios digitales solo se ocupan de manifestar lo que llevamos, aunque también se ocupa de amplificarlo. Y eso es una oportunidad para ocuparse de tomar consciencia.
Y alguna vez te has realizado la pregunta: ¿cómo te llevas con esas emociones?. ¿Con cuál de ellas sintonizas más en tu vida cotidiana?. Te adelanto que si la respuesta es: ninguna, o te engañas a ti mismo, o es que no eres capaz de observar lo que hay.
Eso mismo es lo que te aleja de las preciosas virtudes de tu alma que residen en el corazón. Como pueden ser la calma, humildad, coherencia, empatía, generosidad, creatividad, pasión. Estos tiempos nos invitan a confrontar el equilibrio de las virtudes. Comenzando por uno mismo antes de reclamarlo al mundo. Tal como nombraba Gandhi: "ser el cambio que anhelamos en el mundo".
¿Has probado alguna vez peinar a alguien para salir peinado a la calle?.
El amor es lo que mejor resultado te dará para tomar consciencia, de por donde andas con las virtudes, o lo que es lo mismo, con los valores que estás dispuesto a mostrar para que se compartan, que sean liberados en estos preciosos tiempos de libertad, los mejores tiempos para liberar el corazón. Aunque recuerda que lo más sabroso, es el camino que vas recorriendo, momento a momento y que te sitúa en el presente, el regalo.
Hoy te invito a que seas valiente con la práctica. Aceptar por ejemplo una de las emociones que he nombrado como la más te atrapa en el día a día. Al aceptarla es como si la miras a los ojos para decirle que estás preparado para resolver lo que sea que te venga a decir. Y a la vez disfrutar del proceso de desvelar el tesoro que se esconde detrás de la emoción, que más llama tu atención.
Desvelar los tesoros de la vida en total confianza, es lo que nos proponemos en los encuentros de cada mes en este 2025 que estoy convocando online, para personas de todo el mundo que hayan sintonizado, que hayan percibido las claves de la película documental Un Latido Universal.
Contamos con todo este 2025 para recorrer las virtudes, los valores que residen en el corazón, con la intención de compartirlos. Eso mismo es el sentido del valor o la virtud, compartirlo de manera abierta en confianza. Y en esa práctica encontrarás la gracia, la dicha, que contrasta con algo que preocupa a la mayoría de personas, lo que llamamos: "ganarse la vida", cuando siempre la llevas contigo allí donde vas.
Es curioso, es la pregunta que más veces me han hecho a lo largo de los últimos años, cuando he compartido con personas que sentían conversar conmigo después de ver la película. Imaginé que las personas querrían preguntar cómo era mi vida ahora acerca de temas como la alegría, creatividad, dicha, gozo, asombro, generosidad, pasión, calma, empatía, colaboración, ternura, celebración, dinamismo. Aunque una y otra vez la pregunta que aparecía era: ¿ahora después del cambio, de que vives?.
De descubrir, reconocer, liberar las virtudes que residen en mi corazón, que a la vez están relacionadas con otros y que desvelan una sencilla dicha, la de ser vivido por la Vida.
