
Espacios
marzo 4, 2025
Relacionarse
marzo 7, 2025Equilibrium
Ayer escuché que era el día mundial de la obesidad y que antes se celebraba en octubre. Ahora por algún motivo desconocido se celebra los 4 de marzo de cada año. También pensé al leerlo que hay muchos tipos de obesidad en la actualidad, muchos tipos de exceso. Eso es lo que sugiere la etimología de esa palabra, obeso. Hay días casi para todo actualmente, en el calendario que seguimos en muchos modelos sociales de este mundo actual.
Que curioso también que lo hayan colocado dentro de unas fechas tan particulares. Por ejemplo el jueves anterior a la semana de carnavales, que este año ha sido el 27 de febrero, se llama el jueves graso. El nombre es consecuencia de una tradición religiosa cristiana relacionada con el inicio de la cuaresma y el ayuno.
Días previos a la cuaresma y sobre todo en ese jueves, puedes comer todo lo que después no se va a poder comer por el ayuno post carnaval. Vamos, solo hace falta que nos digan esto, para querer comer y ponernos hasta arriba. Ese jueves se celebra en varios países no solo en España.
Aunque en España tiene varios nombres graciosos para lo que venimos hablando como: jueves lardero, jueves gordo, jueves choricero, dijous gras, dijous de berenar, jueves merendero y refranes como: "jueves lardero, longaniza en el puchero". La misma tradición ha creado una gran cantidad de productos gastronómicos para que en esos días te puedas poner….vamos eso mismo que piensas.
Todo esto bien cerca del carnaval donde ahora se celebra lo que se celebra. En la actualidad vestirse de aquello que quieres ser y no eres, aunque sea por un día. El carnaval tiene otro origen muy diferente que ese. Como casi todas las celebraciones que se han desorientado por el Camino desde el origen, pero vamos, que gracia que dentro de todo esto, se haya colocado el día mundial de la obesidad.
También hoy, es otro de esos días que se relaciona con una actividad, miércoles de ceniza. Es una tradición religiosa cristiana que tiene diversos orígenes. Aunque en la actualidad se trata de pintarse una cruz de ceniza en la frente para recordar la muerte. Seas o no religioso, la verdad es que es útil para la vida recordar aquello de: “polvo eres y en polvo te convertirás”.
Sirve para conectar con la humildad, experiencia que en estos días es necesaria tener bien presente. Dentro de tanta tentación relacionada con el culto a la imagen, para que sea eso lo que lleve el timón del sentido de tu existencia. Somos polvo sí, polvo de estrellas, se dice también. Polvo de estrellas precioso que durante la existencia ES posible esparcirlo por donde vayamos, como el que siembra semillas en la Tierra.
Hagas una celebración para ponerte hasta arriba de comer (aunque haya sido el jueves pasado aún estás a tiempo ( jajaja )), te animes a recordar la muerte como un punto de equilibrio con tu nacer, te disfraces en carnaval para poder ser o te apuntes este sábado al día de la tortilla, recuerda algo.
Con tantos días en el calendario relacionados con tener que llevar a cabo alguna actividad que alguien ha dicho que hay que hacer en alguna fecha y por algún motivo sea religioso, filosófico, social o galáctico, recuerda quien eres.
Claro que es maravilloso celebrar o formar parte de un ritual con sentido, en el que tu corazón se llene de gracia, calma y coraje. Eso mismo te llevará a disolver una de las epidemias actuales que se ha dado en llamar: procrastinar. Quiere decir dejar de hacer aquello que amas.
Justo esta semana de carnaval he recordado a un par de personas con las que he conversado algunas claves en relación a cómo presentar una conferencia TEDx en diversas partes del planeta. Son personas que he acompañado en algún momento de sus vidas, en momentos de procrastinación. Ser invitado a exponer algún tema en una conferencia TED es justo una buena oportunidad de atreverte a ser auténtico al hablar a un auditorio con público aceptando que ha llegado el momento.
Mi curiosidad me ha llevado a mirar cual era la conferencia grabada que había tenido más millones de visualizaciones. Y es una que habla sobre: procrastinación. Es tremendo como la desorientación es una de las epidemias mayores de nuestros tiempos. No realizar lo que reside en tu corazón o como se suele llamar de manera popular, no realizar tus sueños esenciales. Se explica muy bien en el libro: “ Los portadores de sueños” de Gioconda Belli.
Me gusta mucho la palabra realizar, como la forma en la que vuelves a tomar las alas, re-alizar. Sobre esto vamos a conversar en la coincidencia del martes 11 de marzo a las 20h hora de la península ibérica. Bueno estoy un poco al lado de la península, en una isla del Mediterráneo, desde donde te estaré esperando para darte la bienvenida.
VEN, sal de la procrastinación con el área de la vida que sea para restaurar el equilibrium. Me encanta la experiencia de recibirte como a los que lleguen a la videoconferencia. Es similar a cuando llegan personas en una ruta de peregrinación al albergue donde van a descansar y encontrarse, coincidir con otros peregrinos, aunque sea por unos momentos que pueden ser eternos.
PD: Equilibrium es el nombre de una película.
