
Flow
enero 30, 2025
Peregrinar
febrero 10, 2025Encuentro
Esta semana conversaba con algunos de los asistentes acerca de la experiencia de reunirnos gente de varios lugares del planeta, culturas y formas de vivir el día a día muy diversas llegan al encuentro sin reservar sitio, ni cumplir requisitos, solo una característica común, conocen la película documental Un Latido y resuenan con los testimonios que aparecen en ella.
Lo peculiar que compartimos en la conversación es la sensación asombrosa de familiaridad entre las personas, que la mayoría no se conocen de nada. Es una familiaridad que les facilita a cada ser humano que llega al encuentro una apertura que en estos tiempos no es habitual ante tanta exageración y polarización de la vida cotidiana, aunque la paradoja a la vez que la apertura es muy necesaria para transitar estos tiempos.
Celebro este espacio donde las personas se abren a la escucha de lo que en ese momento suceda, a través de la coordinación de las intervenciones espontáneas de una parte de los corazones que asisten más lo que siento aportar a la conversación que se hila ahí mismo, además sin dejar rastro ya que no se graba, condición que percibo que lo hace más auténtico para las aportaciones, sobre todo por parte de los que asisten.
En cada encuentro es similar a crear una ensalada rica con ingredientes frescos, de temporada. Por ahora esta es la dinámica, la de venir principalmente para escuchar aunque ES posible que te toque hablar. Escuchar de manera auténtica se ha convertido en una discapacidad en las sociedades que llamamos el primer mundo y que se generaliza más y más.
También debido a que lo que hay que escuchar produce unos efectos muy negativos en la salud y el equilibrio para la vida. Toneladas de conflictos provocados como si fuera una moda, estilo de vida o peor aún se ha convertido en profesión lo de crear enfrentamientos y luchas de poder con consecuencias tremendas para la salud, para el equilibrio natural.
Solo que si te aislas, si creas un estilo de vida aislado ES posible que eso mismo afecte a la escucha de la vida cotidiana allí donde estés y con quien te relaciones.
Es todo un temazo en nuestros tiempos estar disponible a escuchar lo que sucede, allí en el mundo donde te encuentras además de ocuparte de sostener el equilibrio en la cantidad y calidad de información que hay en el mundo de tu día a día.
Discernir entre información que desvirtúa la sencillez que supone vivir, información que forma parte de la exageración de estos tiempos como estrategia que los medios de comunicación ofrecen como el atrezo de una vida como una gran obra de teatro donde importa más el resultado del público que los efectos de lo que se acaba generando, además de la velocidad a la que se generan en los medios actuales que ya ni ofrecen tomar consciencia del impacto del ese uso que hacemos de los medios, los antiguos, los actuales y los que están porvenir a toda pastilla.
Cada día se repite que ES posible vivir más, aunque eso no quiere decir que estés viviendo.
En el siguiente encuentro vamos a conversar sobre ello, vamos a conversar sobre la escucha que puede facilitar desvelar claves de contraste entre la cantidad y la calidad, la sencillez y la exageración, la esencia y la superficie.
VEN te invito el martes once de febrero, por la mañana a las once o por la tarde a las ocho a este encuentro en confianza donde la espontaneidad es la estructura a la que nos entregamos para asistir a esta experiencia de vida compartida, ser la pieza de un precioso puzzle vivo y latiendo.
