Danza
abril 11, 2024Separar
abril 13, 2024Complicar
Complicar según su etimología proviene de hacerlo más difícil. Por lo que cuando escuchamos que llevamos una vida complicada, convivencia complicada, relaciones complejas o estar en un mundo complejo, ¿será que nos estamos empeñando en hacerlo más difícil?. Aunque la pregunta entonces sería: ¿Más difícil que…?.
Parece similar complicado que cómplice, aunque nada que ver, el origen de cómplice es entrelazar, unir, entretejer. Todas las tradiciones comparten que estamos en tiempos donde la regeneración, la restauración de la armonía, va a ocupar su espacio en este planeta, aunque mientras de forma aparente parezca todo lo contrario, y a la vez necesario como un complemento para alcanzar el final e inicio de un ciclo.
La complicación también ocupa su espacio, complicarnos la vida para tomar consciencia de la diversidad. Complicar como ves tiene que ver con hacerlo más difícil, aunque aparece una segunda pregunta: ¿para qué hacerlo más difícil? ya que proporciona desorientación, dispersión, colapso, overflow que imposibilita llevar a cabo lo que sería sencillo, ser quien eres de forma natural y auténtica.
Recuerdo también las primeras actividades en el sector de la informática. Nos eneseñaban a crear la necesidad en las personas acerca del uso de las nueva tecnologías de la información. De varias formas nos entrenaban de forma muy eficaz para desarrollar habilidades y crear una necesidad urgente. Por ejemplo llegando al nivel de dar a entender que las personas que no usaran la informática en este siglo, serían consideradas analfabetos funcionales.
Es cierto que una gran cantidad de personas vienen diciendo, se escucha que es muy complicado ser natural, espontáneo y sencillo. Parece que la complejidad se ha instalado en nosotros como si fuera un virus, aunque lo impulsamos como si fuera una misión vital. Llevar una vida laboral complicada que además nos lleva a hacerlo más complicado para hacerlo mejor en lo laboral. Complicar las relaciones para demostrar que estamos en relaciones complejas y así hasta el infinito.
Ahora mismo se entremezclan varias reflexiones. Algunas secuencias que he visto dentro de un programa de TV que he visto en esta semana, donde las personas se encuentran en una cita a ciegas con la intención de encontrar pareja.
Es asombroso lo que se puede llegar a escuchar, quiero decir para mis oídos claro. Una de las personas en una cita, decía que la persona que le tocaba en la cita le parecía muy tranquila y agradable, que no es lo que buscaba ya que lo que busca es una personas más compleja, que no le gustaban las personas sin complejidades.
En otro caso el asombro superó al anterior. Una de las dos personas de esa otra cita preguntaba acerca de la familia y los hermanos al otro. Al contestarle sobre los padres y sus hermanos acto seguido le devolvió la pregunta, ¿y tú?. A lo que le afirmó con toda naturalidad: “yo soy una paja” o lo que es lo mismo que provenía de una donación de esperma, una fecundación in vitro, una reproducción artificial.
Complicar la vida es otra de esas experiencias que nos encontramos nada más llegar, es muy probable que la heredemos o como la persona de la paja, nos cae encima. Aunque ES posible transformar la complicación en aquello que nutre el alma, ¿como? los más sabios sean del entorno, lugar y tradición nos han dicho en la película documental Un Latido que la fuerza del amor es inagotable.
Se cuenta que cuando Alejandro Magno en sus conquistas se encontró en el territorio donde residía Diógenes, quiso conocerlo ya que le habían hablado acerca de su sabiduría en la existencia. Al llegar a la presencia de Diógenes, Alejandro se quedó a solas con él y le dijo: soy Alejandro Magno conquistador y hombre con poder, dime que puedo ofrecete, quiero colaborar contigo, ya que me han dicho que eres un hombre muy sabio. A lo que Diogenes contestó, ¿puedes apartarte?, estás tapando el sol.
Como si pudiera escuchar ahora, la canción...Dont't Worry, Be Happy, como BSO de Diógenes en ese momento.
Parece similar complicado que cómplice, aunque nada que ver, el origen de cómplice es entrelazar, unir, entretejer. Todas las tradiciones comparten que estamos en tiempos donde la regeneración, la restauración de la armonía, va a ocupar su espacio en este planeta, aunque mientras de forma aparente parezca todo lo contrario, y a la vez necesario como un complemento para alcanzar el final e inicio de un ciclo.
La complicación también ocupa su espacio, complicarnos la vida para tomar consciencia de la diversidad. Complicar como ves tiene que ver con hacerlo más difícil, aunque aparece una segunda pregunta: ¿para qué hacerlo más difícil? ya que proporciona desorientación, dispersión, colapso, overflow que imposibilita llevar a cabo lo que sería sencillo, ser quien eres de forma natural y auténtica.
Recuerdo también las primeras actividades en el sector de la informática. Nos eneseñaban a crear la necesidad en las personas acerca del uso de las nueva tecnologías de la información. De varias formas nos entrenaban de forma muy eficaz para desarrollar habilidades y crear una necesidad urgente. Por ejemplo llegando al nivel de dar a entender que las personas que no usaran la informática en este siglo, serían consideradas analfabetos funcionales.
Es cierto que una gran cantidad de personas vienen diciendo, se escucha que es muy complicado ser natural, espontáneo y sencillo. Parece que la complejidad se ha instalado en nosotros como si fuera un virus, aunque lo impulsamos como si fuera una misión vital. Llevar una vida laboral complicada que además nos lleva a hacerlo más complicado para hacerlo mejor en lo laboral. Complicar las relaciones para demostrar que estamos en relaciones complejas y así hasta el infinito.
Ahora mismo se entremezclan varias reflexiones. Algunas secuencias que he visto dentro de un programa de TV que he visto en esta semana, donde las personas se encuentran en una cita a ciegas con la intención de encontrar pareja.
Es asombroso lo que se puede llegar a escuchar, quiero decir para mis oídos claro. Una de las personas en una cita, decía que la persona que le tocaba en la cita le parecía muy tranquila y agradable, que no es lo que buscaba ya que lo que busca es una personas más compleja, que no le gustaban las personas sin complejidades.
En otro caso el asombro superó al anterior. Una de las dos personas de esa otra cita preguntaba acerca de la familia y los hermanos al otro. Al contestarle sobre los padres y sus hermanos acto seguido le devolvió la pregunta, ¿y tú?. A lo que le afirmó con toda naturalidad: “yo soy una paja” o lo que es lo mismo que provenía de una donación de esperma, una fecundación in vitro, una reproducción artificial.
Complicar la vida es otra de esas experiencias que nos encontramos nada más llegar, es muy probable que la heredemos o como la persona de la paja, nos cae encima. Aunque ES posible transformar la complicación en aquello que nutre el alma, ¿como? los más sabios sean del entorno, lugar y tradición nos han dicho en la película documental Un Latido que la fuerza del amor es inagotable.
Se cuenta que cuando Alejandro Magno en sus conquistas se encontró en el territorio donde residía Diógenes, quiso conocerlo ya que le habían hablado acerca de su sabiduría en la existencia. Al llegar a la presencia de Diógenes, Alejandro se quedó a solas con él y le dijo: soy Alejandro Magno conquistador y hombre con poder, dime que puedo ofrecete, quiero colaborar contigo, ya que me han dicho que eres un hombre muy sabio. A lo que Diogenes contestó, ¿puedes apartarte?, estás tapando el sol.
Como si pudiera escuchar ahora, la canción...Dont't Worry, Be Happy, como BSO de Diógenes en ese momento.