Premio
septiembre 9, 2024Aulas
septiembre 11, 2024Agentes
La realidad supera a la ficción, es una frase que en estos tiempos toma forma a diario, sobre todo en el área de las mentiras. El volumen de esa práctica en la actualidad está tomando un nivel que no sería asombroso que en algún momento se celebrasen los juegos olímpicos de la mentira, en los que se incluirían la gran multitud de disciplinas de la misma.
La mentira en sí misma, ha tomado una gran cantidad de formas, usos y servicios, desde lo más íntimo y personal, vamos mentirse a uno mismo, hasta lo más comunitario, familiar y hasta llegar a las mentiras globales. Es similar al tan misterioso automaltrato de nuestros días, de hecho es una de las formas de ejercerlo.
Incluso se ha renovado el nombre para nombrar a la mentira en este presente. La mentira se ha vestido con el nombre de la era de posverdad, ha tomado una nueva forma para que estos momentos sean llamados: la era de la mentira. En la real academia de la lengua la palabra posverdad significa, la distorsión deliberada de una realidad con el fin de influir en la opinión y actitud social. Y por mi parte incluyo: también influir en la emoción de las personas.
Un neologismo en toda regla para renombrar algo bien antiguo, suele pasar con multitud de cosas en el mundo, se van disfrazando mientras se van descubriendo y se vuelven a disfrazar para ser descubiertas de nuevo, como los agentes, que llamamos de inteligencia.
Vamos que las mentiras de nuestros tiempos superan en volumen y en absurda complejidad a cualquier escenario del pasado. ¿Quiere decir esto que la mentira triunfa entre las personas?, si tuvieran la mentira un perfil de red digital ¿sería el perfil con más seguidores?.
O sí la mentira fuera un líder político ¿sería el presidente de un imaginario país mundial?, bueno lo que sí es cierto es que hay un candidato en la actualidad a presidente de un país. Es el candidato que más representa este modelo de posverdad, además se llama Trump, en castellano significa, triunfo, que gracia. Una de las personas públicas que más utiliza, por ejemplo la tergiversación. Contestar verdades o medias verdades, aunque no tengan relación dentro de la conversación donde le invitan a reconocer mentiras. La mentira se considera ya una industria.
Hay montones de ejemplos, ya a diario. Uno de los más graciosos es que se ha dado con un agente del servicio que llamamos de inteligencia del país más grande de la península ibérica. Lo han pillado pasando documentos para el servicio que llamamos de inteligencia de un país del norte del continente que llamamos América, que en su bandera tiene estrellitas.
Te recomiendo leer lo sucedido y por donde va la historia, supera con creces a los guiones del cómic español de los agentes de la TIA, Técnicos de Investigación Aeroterráquea, Mortadelo y Filemón. La mentira está llegando a cotas creativas del absurdo que los guionistas de los programas de televisión ven peligrar sus trabajos. Solo será necesario hacer programas de lo que sucede en la realidad, es insuperable.
En la actualidad, no sabemos si ES posible restaurar un mundo sin mentiras, aunque ¿ES posible vivir sin mentir? o como nos dijo un hombre que se pasó por aquí hace un tiempo, la verdad te hace libre. ¿ES posible entonces, en tiempos de posverdad? en esta era donde mentir es la tendencia que atrae a millones de personas, así como son atraídas a compartirlas en las redes digitales.
Será esto un indicador de lo que llama Juan en el libro de Apocalipsis, el triunfo de la bestia?, quien sabe. Aunque sí conozco el efecto de mentir, de crear o afirmar algo que sabía que no era cierto. Es un efecto al que podría llamar, infierno, ¿el infierno aquí sin tener que ir a ningún otro lado en el que haga calor?. También conozco que ES posible dejar de hacerlo, dejar de ser agente que trabaja para la mentira. Dejar de mentir y salir del infierno es un proceso. Así como dejar tantas cosas que son del mundo, las emociones que activa, genera y provoca debido a la ignorancia, e inconsciencia.
Confiar en el corazón del ser humano, confío en la capacidad de ser humano, en el segundo nacimiento en vida y por supuesto en el flow, ES insuperable, con la compasión que facilita, como la de la frase, "perdona a los que no saben lo que hacen".
Como el nombre que el pueblo de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia nos da en relación a nuestra sabiduría y conexión con la naturaleza, nos nombran como "los hermanitos menores". Confío en como se aprecia cada año, en el solsticio de invierno, en el sol invictus, que la luz prevalece siempre a la oscuridad.
La mentira en sí misma, ha tomado una gran cantidad de formas, usos y servicios, desde lo más íntimo y personal, vamos mentirse a uno mismo, hasta lo más comunitario, familiar y hasta llegar a las mentiras globales. Es similar al tan misterioso automaltrato de nuestros días, de hecho es una de las formas de ejercerlo.
Incluso se ha renovado el nombre para nombrar a la mentira en este presente. La mentira se ha vestido con el nombre de la era de posverdad, ha tomado una nueva forma para que estos momentos sean llamados: la era de la mentira. En la real academia de la lengua la palabra posverdad significa, la distorsión deliberada de una realidad con el fin de influir en la opinión y actitud social. Y por mi parte incluyo: también influir en la emoción de las personas.
Un neologismo en toda regla para renombrar algo bien antiguo, suele pasar con multitud de cosas en el mundo, se van disfrazando mientras se van descubriendo y se vuelven a disfrazar para ser descubiertas de nuevo, como los agentes, que llamamos de inteligencia.
Vamos que las mentiras de nuestros tiempos superan en volumen y en absurda complejidad a cualquier escenario del pasado. ¿Quiere decir esto que la mentira triunfa entre las personas?, si tuvieran la mentira un perfil de red digital ¿sería el perfil con más seguidores?.
O sí la mentira fuera un líder político ¿sería el presidente de un imaginario país mundial?, bueno lo que sí es cierto es que hay un candidato en la actualidad a presidente de un país. Es el candidato que más representa este modelo de posverdad, además se llama Trump, en castellano significa, triunfo, que gracia. Una de las personas públicas que más utiliza, por ejemplo la tergiversación. Contestar verdades o medias verdades, aunque no tengan relación dentro de la conversación donde le invitan a reconocer mentiras. La mentira se considera ya una industria.
Hay montones de ejemplos, ya a diario. Uno de los más graciosos es que se ha dado con un agente del servicio que llamamos de inteligencia del país más grande de la península ibérica. Lo han pillado pasando documentos para el servicio que llamamos de inteligencia de un país del norte del continente que llamamos América, que en su bandera tiene estrellitas.
Te recomiendo leer lo sucedido y por donde va la historia, supera con creces a los guiones del cómic español de los agentes de la TIA, Técnicos de Investigación Aeroterráquea, Mortadelo y Filemón. La mentira está llegando a cotas creativas del absurdo que los guionistas de los programas de televisión ven peligrar sus trabajos. Solo será necesario hacer programas de lo que sucede en la realidad, es insuperable.
En la actualidad, no sabemos si ES posible restaurar un mundo sin mentiras, aunque ¿ES posible vivir sin mentir? o como nos dijo un hombre que se pasó por aquí hace un tiempo, la verdad te hace libre. ¿ES posible entonces, en tiempos de posverdad? en esta era donde mentir es la tendencia que atrae a millones de personas, así como son atraídas a compartirlas en las redes digitales.
Será esto un indicador de lo que llama Juan en el libro de Apocalipsis, el triunfo de la bestia?, quien sabe. Aunque sí conozco el efecto de mentir, de crear o afirmar algo que sabía que no era cierto. Es un efecto al que podría llamar, infierno, ¿el infierno aquí sin tener que ir a ningún otro lado en el que haga calor?. También conozco que ES posible dejar de hacerlo, dejar de ser agente que trabaja para la mentira. Dejar de mentir y salir del infierno es un proceso. Así como dejar tantas cosas que son del mundo, las emociones que activa, genera y provoca debido a la ignorancia, e inconsciencia.
Confiar en el corazón del ser humano, confío en la capacidad de ser humano, en el segundo nacimiento en vida y por supuesto en el flow, ES insuperable, con la compasión que facilita, como la de la frase, "perdona a los que no saben lo que hacen".
Como el nombre que el pueblo de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia nos da en relación a nuestra sabiduría y conexión con la naturaleza, nos nombran como "los hermanitos menores". Confío en como se aprecia cada año, en el solsticio de invierno, en el sol invictus, que la luz prevalece siempre a la oscuridad.